Image
Image

Dale a tu propiedad minera un valor agregado

Image
Actualmente, loa países con mayor producción son China, Estados Unidos y Australia, selecto grupo al cual podría ingresar Chile. Si bien las tierras raras no son tan populares como el cobre y el litio, juegan un rol clave en la industria tecnológica y de la eléctromovilidad, lo cual plantea positivas perspectivas de desarrollo. 

El grupo de los elementos de tierras raras (REE) esta conformado por 17 elementos químicos de la tabla periódicas, 15 de ellos pertenecen al grupo de los lantánidos (Lantano a Lutecio) además del Itrio y el Escandio. En el grupo de los lantánidos se encuentra el Lantano, Cerio, Praseodimio, Neodimio, Prometio, Samario, Europio, Gadolinio, Terbio, Disprosio, Holmio, Erbio, Tulio, Yterbio, Ylutecio.
Estos elementos, tal como señala un informe de Cochilco3, no son menos abundantes que el plomo o el oro, solo que es poco común encontrarlos en concentraciones suficientes como para que la extracción sea económicamente viable.

Tal como señala dicho reporte, la demanda existe por estos minerales se relacionan a tecnologías modernas como la óptica, iluminación, pantallas LED, imanes permanentes y baterías portátiles.
También se utilizan como catalizador en los procesos de refinamiento de petróleo, en la fabricación de cerámica, entre muchas otras aplicaciones. Por último, los usos en electromovilidad son sustanciales, con el consiguiente efecto beneficioso en la reducción de CO2.

Nuestra trayectoria se basa en la experiencia desde el desarrollo de investigaciones de Minería del Cobalto, en la que se consiguió a través de estudios convencionales y no convencionales, descubrir la génesis del cobalto y el Uranio en el fondo marino de la Costa de la III Región generando estudios bio-geológicos submarinos y sondajes. 

Contamos con más de 20 años de experiencia en el campo de la minería. 
Yacimiento YITIITA (21140 hectáreas) y Puerto Santa Barbara (5000 hectáreas) ubicados en la costa de la III Región.
A nivel aurífero generamos el descubrimiento del yacimiento Maicillo (2400 hectáreas) y en cobre el yacimiento Felipito (1600 hectáreas).
Image
Actualmente, loa países con mayor producción son China, Estados Unidos y Australia, selecto grupo al cual podría ingresar Chile. Si bien las tierras raras no son tan populares como el cobre y el litio, juegan un rol clave en la industria tecnológica y de la eléctromovilidad, lo cual plantea positivas perspectivas de desarrollo. 

El grupo de los elementos de tierras raras (REE) esta conformado por 17 elementos químicos de la tabla periódicas, 15 de ellos pertenecen al grupo de los lantánidos (Lantano a Lutecio) además del Itrio y el Escandio. En el grupo de los lantánidos se encuentra el Lantano, Cerio, Praseodimio, Neodimio, Prometio, Samario, Europio, Gadolinio, Terbio, Disprosio, Holmio, Erbio, Tulio, Yterbio, Ylutecio.
Estos elementos, tal como señala un informe de Cochilco3, no son menos abundantes que el plomo o el oro, solo que es poco común encontrarlos en concentraciones suficientes como para que la extracción sea económicamente viable.

Tal como señala dicho reporte, la demanda existe por estos minerales se relacionan a tecnologías modernas como la óptica, iluminación, pantallas LED, imanes permanentes y baterías portátiles.
También se utilizan como catalizador en los procesos de refinamiento de petróleo, en la fabricación de cerámica, entre muchas otras aplicaciones. Por último, los usos en electromovilidad son sustanciales, con el consiguiente efecto beneficioso en la reducción de CO2.

Nuestra trayectoria se basa en la experiencia desde el desarrollo de investigaciones de Minería del Cobalto, en la que se consiguió a través de estudios convencionales y no convencionales, descubrir la génesis del cobalto y el Uranio en el fondo marino de la Costa de la III Región generando estudios bio-geológicos submarinos y sondajes. 

Contamos con más de 20 años de experiencia en el campo de la minería. 
Yacimiento YITIITA (21140 hectáreas) y Puerto Santa Barbara (5000 hectáreas) ubicados en la costa de la III Región.
A nivel aurífero generamos el descubrimiento del yacimiento Maicillo (2400 hectáreas) y en cobre el yacimiento Felipito (1600 hectáreas).

Nueva fuente de riqueza

Para ti pequeño y mediano minero que quizás tus tierras no cuentan con un mineral como el Cobre y el Litio, existe la posibilidad que tus tierras contengan algunos de los 17 elementos que conforman las tierras raras, es por que te ofrecemos una búsqueda de minerales en la cual realizaremos: 
Image

Todo esto es realizado por nosotros como profesionales con más de 20 años de experiencia en el campo minero.

Image

Plan de búsqueda en sus propiedades mineras

Image

Concretar una primera visita para el estudio del suelo y la toma de muestras

Image

Análisis de muestras preliminares para determinar los minerales existentes en ellas

Image

Cuantificación de producción de la propiedad minera estudiada

Image

Planteamiento del método de extracción

Image

Plan de búsqueda en sus propiedades mineras

Contáctanos para que agendemos una primera reunión gratuita

Te acompañamos en todos tus procesos

Image

Compra, venta, arriendo e intermediación de propiedades mineras.

Image

Evaluaciones cuantitativas y cualitativas de los yacimientos mineros.

Image

Asesoría en gestión de inscripción de propiedad minera (mensura, permisos, pago de patentes)

Image

Descripción mineralógica

Image

Procesamiento de minerales

Image

Desarrollo de sistemas de extracción minera

Image

Asesorías en perforación y tronadura

Image

Desarrollo de caminos y labores de alcance

Proyecto Biolantánidos un yacimiento en el sur de nuestro país específicamente en Penco esta próximo a romper con el paradigma tradicional minero local.

Se dedicará a la extracción de las "tierras raras" o lantánidos en un mercado casi desconocido en estas latitudes, dado que esos recursos son extraídos en más de un 90% en China, y se usan en gran medida para producir potentes imanes que son utilizados en la nanotecnología, drones y por sobre todo, en vehículos eléctricos.

Este proyecto se vendió en una suma de US$ 56,3 Millones que corresponde al 93,8% del proyecto BioLantánidos, fue vendido a la minera peruana basada en Londres Hochschild Mining, que pasó a tener la totalidad del desarrollo.

En tus tierras esta la riqueza

Contáctanos

Please fill the required field.
Please fill the required field.

Contáctanos
+56 9 3900 6253
[email protected]


Image
Image

© Diseñado por Negocio Minero y Agencia Digital UNO

Contáctanos
+56 9 3900 6253
[email protected]


Image
Image

© Diseñado por Negocio Minero y Agencia Digital UNO